Nuevas métricas por acción y períodos de informe adicionales en el Analizador de acciones

Aug 27

Hemos incorporado un potente conjunto de métricas por acción al Analizador de acciones y a las páginas de símbolos, diseñado para ayudarle a comparar empresas con mayor precisión. Veamos qué datos puede añadir a su análisis fundamental para sacarle el máximo partido.

Por qué son importantes las métricas por acción

Las métricas por acción permiten evaluar a las empresas independientemente de su tamaño. Destacan la eficiencia de una empresa, su atractivo para los accionistas y su flexibilidad financiera.

Tomemos como ejemplo el flujo de caja libre (FCL) por acción. Esta métrica muestra cuánto flujo de caja libre (los fondos que quedan después de los gastos de capital) es atribuible a cada acción. Es una métrica importante para comprender la capacidad de una empresa para financiar dividendos, recomprar acciones o reducir la deuda sin depender de financiación externa.

Imagine que está comparando dos empresas energéticas: una grande y otra mediana. Ambas pueden generar cantidades similares de flujo de caja libre en términos absolutos, pero la empresa más pequeña podría tener un flujo de caja libre por acción más alto.

Métrica Compañía más grande Compañía más pequeña
Flujo de caja libre, en millones de dólares 1000 500
Acciones, en millones 200 50
Flujo de caja libre por acción, $ 5 10
Precio de las acciones, $ 50 40
Rendimiento (rendimiento FCL), % 10 % 25 %

En el ejemplo anterior, la empresa mediana genera el doble de flujo de caja libre por acción, ofrece un rendimiento de flujo de caja libre significativamente mayor y genera mayores rendimientos para los accionistas.

Ahora, veamos qué otras métricas hay disponibles y cómo pueden ayudarle en su análisis.

Ingresos por acción Ingresos atribuibles a cada acción, ideales para comparar empresas de diferentes tamaños y su eficiencia dentro de un sector.
Flujo de caja operativo por acción Flujo de caja operativo por acción, que muestra en qué medida los beneficios declarados están respaldados por entradas de efectivo reales.
Flujo de caja libre por acción Muestra el importe restante tras los gastos de capital. Se utiliza para evaluar la capacidad de una empresa para financiar dividendos, recompras de acciones o reducción de deuda.
EBIT por acción Beneficio operativo antes de intereses e impuestos por acción. Ayuda a evaluar el rendimiento operativo sin los efectos de los impuestos y la deuda.
EBITDA por acción Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización por acción. Se utiliza para evaluar la rentabilidad operativa, especialmente en industrias intensivas en capital.
Valor contable por acción Valor liquidativo por acción basado en el balance general. Esto resulta útil para evaluar el valor fundamental e identificar acciones que podrían estar infravaloradas.
Deuda total por acción Deuda total de la empresa asignada por acción. Es útil para analizar la estabilidad financiera y comparar los niveles de deuda entre empresas.
Efectivo por acción Efectivo y equivalentes por acción. Ayuda a evaluar la liquidez y las reservas disponibles para cubrir pasivos a corto plazo.
Valor neto de los activos corrientes por acción Muestra la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes por acción. Se utiliza en el análisis de valor profundo para identificar acciones que cotizan por debajo del valor de sus activos líquidos.
Valor contable tangible por acción Activos tangibles (excluidos los intangibles) por acción. Esto proporciona una visión conservadora del valor residual del negocio.
Capital circulante por acción Refleja la diferencia entre los activos y pasivos corrientes. Ayuda a evaluar la capacidad de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo y mantener operaciones estables.
CapEx por acción Gastos de capital por acción; utilizados para evaluar estrategias de crecimiento y actividad inversora.

Informes semestrales y nuevas columnas

También hemos añadido el semestre como periodo de referencia para las principales métricas financieras. Este valor suma las dos últimas cifras trimestrales consecutivas, lo que lo hace especialmente útil para analizar empresas con calendarios de presentación de informes no estándar, que suelen encontrarse fuera de los Estados Unidos.

En aras de la transparencia y la claridad, se han añadido dos nuevas columnas:

  • Fin del ejercicio fiscal: fecha que marca el final del periodo de referencia para el que la empresa elabora sus informes financieros. Por ejemplo, el 30 de junio de 2025 sería la fecha específica de finalización de un periodo de referencia.
  • Período fiscal: indica el período de referencia de la empresa al que se aplican los informes financieros, como el segundo trimestre de 2025, el primer semestre de 2025 o el ejercicio fiscal 2024. Esto ayuda a identificar exactamente a qué período corresponden las métricas.

Estas nuevas columnas aportan claridad sobre el periodo de referencia de cada métrica, lo que facilita y mejora la precisión de las comparaciones entre empresas.

El Analizador de acciones ahora admite los siguientes periodos de informe:

  • Trimestral
  • Semestral
  • Anual
  • TTM (últimos doce meses)

Cómo utilizar las nuevas métricas

En el Analizador de acciones, puede añadir fácilmente métricas por acción como columnas o filtros.

Para añadir un filtro, haga clic en el botón + o pulse Mayús + F en dispositivos Windows y Mac en el panel superior, y luego elija la métrica que desee. A continuación, seleccione el periodo de informe requerido. Después de añadir el filtro, puede personalizarlo: seleccione Configuración manual en la lista desplegable del filtro e introduzca sus condiciones de filtro específicas.

También puede añadir columnas con las métricas deseadas haciendo clic en el signo más del encabezado de la tabla o utilizando el atajo Shift + C en dispositivos Windows y Mac. Solo tiene que establecer el periodo de informe requerido y ordenar la lista según sea necesario.

Para que su análisis sea aún más eficiente, también hemos añadido un nuevo conjunto de columnas que ya contiene todas las métricas importantes por acción, por lo que no tendrá que configurar su analizador manualmente.

Las métricas por acción también están disponibles en las páginas de símbolos bursátiles. Solo tiene que ir a la pestaña «Finanzas», seleccionar «Estadísticas» y desplazarse hacia abajo hasta la sección «Métricas por acción».

Esperamos que esta incorporación a nuestros datos facilite su flujo de trabajo y haga que su análisis del mercado bursátil sea aún más completo. Compare empresas con mayor precisión para tomar decisiones más informadas y sea uno de los primeros en detectar tendencias prometedoras.

Háganos saber su opinión: sus comentarios nos ayudan a mejorar nuestra plataforma.

Equipo de TradingView

Look first Then leap

TradingView está hecho para usted, asegúrese de aprovechar al máximo nuestras increíbles funciones